trends & subculturesmartes, 9 de marzo de 2021

La semana de la moda digital OI21

Compartir

Por Joseph Furness

Traducción de Isabel Santos

Edición de Isabel Da Cunha Ventura

Mientras que el mundo se detuvo durante este último año, la moda encontró una forma de seguir. Este no es solo un reconocimiento a la resiliencia de la industria, sino también una demostración de la pasión que tanto los diseñadores, como los consumidores sienten por la moda. En poco tiempo, los desfiles y presentaciones digitales se convirtieron en la norma, en este sentido, las más recientes colecciones han sido exhibidas a audiencias virtuales alrededor del mundo.

 

A continuación, cinco expertos nos comparten sus comentarios sobre la semana de la moda digital OI21, incluyendo las marcas y tendencias que deberías tener en tu radar durante esta temporada.

 

 

Jaime está usando un suéter y unos jeans de Reformation, además de una bolsa de Prada

 

Jaime Xie (@jaimexie)

Youtuber especialista en moda y estrella en la serie de Netflix Bling Empire

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«Aunque ver los desfiles de moda digitalmente no es igual que asistir en persona, aprecio el esfuerzo que hicieron las marcas por crear experiencias aptas para audiencias virtuales. Esta vez noté una gran mejora en términos de producción: pudimos ver más movimientos, detalles y texturas que en las semanas de la moda digitales anteriores».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«La ventaja es que puedo participar desde la comodidad de mi hogar, esto fue especialmente conveniente durante los desfiles de otoño-invierno. Además, requieres menos tiempo para arreglarte, ya que no es necesario un atuendo tan glamoroso. Aunque sí me vestí elegante para un par de shows, por lo general opté por looks prácticos e informales.

 

La desventaja es que nos perdimos toda la emoción, particularmente la locura que tiene lugar fuera de los desfiles. Además, creo que hay que ver las colecciones en persona para poder entenderlas por completo».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron?

«El de Blumarine porque mostró una colección divertida, coqueta y vibrante. Desde minifaldas y vestidos, hasta mezclilla embellecida con cristales, me imaginé de inmediato vistiendo varios de sus looks. ¡Y ni hablar de los zapatos! Las zapatillas de tiras son simplemente impresionantes y el resto del calzado es sumamente sexy. Espero que este show dispare la popularidad de Blumarine en los Estados Unidos.

 

Me encantó cómo la marca utilizó diferentes escenarios para su experiencia digital, su estrategia fue muy efectiva, pues ayudó a los espectadores a entender la forma en que el diseñador quería que su colección fuera interpretada».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«Me emociona muchísimo usar la tendencia de la segunda piel. Se trata de combinar tops manga larga y leggins superajustados, y añadir capas con blazers manga corta, chalecos, abrigos y minifaldas. Me fascina este nuevo tipo de layering, especialmente la forma en que lo presentó Prada».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«Molly Goddard ha venido captando mi atención. Me encanta la forma en que utiliza el tul y el color. Su colección OI21 es divertida y caprichosa. La diseñadora incorporó suéteres Fair Isle y los combinó con sus vibrantes vestidos. Hablando de vestidos, el primer look de su desfile resaltó muchísimo: un inmenso vestido strapless de tul rojo. De verdad me hubiese gustado verlo en persona».

 

 

Siri está usando un total look de Baum und Pferdgarten con botas de Eytys

 

Siri Edit Andersson (@badgalsiri)

Estilista, editora y directora de casting

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«No asistí a la misma cantidad de desfiles que suelo asistir, precisamente por el formato digital. Es difícil para mí estudiar las piezas desde la distancia. Además, extraño el lado social de la semana de la moda, porque me encanta hacer nuevos amigos en todo el mundo. Creo este evento se trata de buscar inspiración en diferentes lugares y personas; eso es algo que no obtienes en una experiencia digital.

 

Dicho esto, tuve una gran experiencia encargándome del estilismo del show OI21 de Baum und Pferdgarten. Fue todo un desafío armar los looks dos semanas antes del desfile, pero lo disfruté muchísimo. Por si fuera poco, tuve que enviar los atuendos de manera individual a cada uno de los 21 participantes, a ciudades de todo el mundo, desde París hasta Los Ángeles. Pero todo valió la pena cuando vi el resultado final y, aunque fue molesto no poder celebrar con el resto del equipo después del show, pude celebrar en casa con mi novia».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«La principal ventaja de un desfile virtual es que todo el mundo puede participar, no solo aquellos que tienen la capacidad de viajar o que recibieron una invitación exclusiva. Gracias a esto, se siente como que parte de la jerarquía de la industria de la moda desapareció, y esto es algo bueno. El segundo pro es que una presentación digital es más favorable para el medioambiente, ya que los expertos no estamos viajando alrededor del mundo para asistir a los desfiles, por lo tanto, la polución se reduce.

 

La gran desventaja es que expone cuán obsoleta está la industria de la moda. Nos hace darnos cuenta de que las semanas de la moda ya no son las mismas que solían ser gracias a los avances tecnológicos. Todo esto nos hace preguntarnos si las cosas realmente volverán a ser como antes en algún momento».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron durante esta semana de la moda?

«Desde la que semana de la moda se volvió digital, las marcas decidieron presentar sus colecciones de distintas maneras. Algunas optaron por pasarelas digitales, otras prefirieron pregrabar sus campañas y crear un lookbook, mientras que otras decidieron crear experiencias totalmente diferentes.

 

Los desfiles que destacaron para mí esta temporada fueron los de Balenciaga, JW Anderson, GANNI y Collina Strada. Balenciaga creó un videojuego al estilo Grand Theft Auto, mientras que JW Anderson filmó una serie personal de hermosas imágenes inspiradas en el arte contemporáneo. GANNI, por su parte, ofreció un concierto liderado por mujeres, parecido a un MTV Unplugged y Collina Strada creó una presentación con gráficos de Animorphs. Cada uno fue increíble y lo suficientemente único como para subirme el ánimo».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«No soy de seguir tendencias porque soy rebelde de corazón, sin embargo, me gustó la temática punk en los desfiles. Siempre abrazo mi lado punk o grunge, y no puedo esperar para rockear algunos de los elementos que vi en estos eventos».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«Siento que esta temporada muchas marcas emergentes resonaron en mí. Me encanta ver cómo algunas firmas han crecido desde la última temporada y cómo han incorporado materiales sostenibles y piezas recicladas en sus colecciones. En mi opinión, las marcas que todo el mundo debería tener en el radar son Chopova Lowena, Hodakova, Ottolinger, Collina Strada y Kiko Kostadinov».

 

 

Nnena está usando un abrigo de Saks Potts, un vestido y una bolsa de Rixo y zapatos de Balenciaga

 

Nnenna Echem (@nnennaechem)

Creadora de contenido y colaboradora de ELLE Noruega

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«Mi semana de la moda digital comenzó con Copenhague. Todos los años asisto a este evento en Copenhague, así que quise ver cómo iban a trasladar las presentaciones al formato digital. Honestamente, me sorprendió lo divertida que terminó siendo toda la experiencia.

 

También pude ver algunos de los eventos de Nueva York y Londres. Participé en cada desfile desde la comodidad de mi casa, lo que fue extraño, pero también muy relajante».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«Asistir a la semana de la moda es muy divertido, pero también muy estresante. Mi agenda se llena de desfiles, presentaciones, reuniones, eventos y cenas. Es mucho más difícil de lo que la gente se imagina. Por eso este año estoy feliz y libre de estrés. Además, de esta forma el ambiente es mucho más inclusivo.

 

Sin embargo, la experiencia de asistir personalmente me parece muy emocionante. Extraño viajar a diferentes ciudades (especialmente Copenhague, Londres y París), descubrir marcas y reunirme con antiguos y nuevos colegas».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron?

«Me encantaron los de ROTATE, Nanushka y Baum und Pferdgarten, especialmente el de la última marca porque reclutó influencers para modelar sus piezas. Pero creo que Coach fue la firma que creó la experiencia más memorable. Paloma Elsesser, Megan Thee Stallion, Cole Sprouse y Michale B. Jordan fueron los protagonistas de la presentación #CoachForever2 que causó mucho revuelo en línea».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«Esta temporada me encantaron los hombros marcados y las siluetas oversize que evocan la vibra de los 80. Y la tendencia que estoy desesperada por usar es la de la piel patente que apareció en las colecciones de Stand Studio, Gabriela Hearst, Jason Wu y STAUD».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«Me enamoré perdidamente de la colección de House of Sunny: los colores atrevidos y los patrones inspirados en los 70 me dejaron boquiabierta. También me gustaron las propuestas de Kenneth Ize, LaQuan Smith y Rave Review».

 

 

En la imagen de la izquierda, Tesa está usando un abrigo de Rejina Pyo, una bolsa de A.W.A.K.E. Mode y zapatos de Bottega Veneta. En la foto de la derecha, un abrigo de Frankie Shop y una bolsa de LOEWE.

 

Tesa Jurjasevic (@tesajurjasevic)

Estilista, creadora de contenido y editora de moda de la revista Grazia Eslovenia

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«Durante la primera semana de la moda digital me sentí perdida y, para ser honesta, un poco decepcionada. Pero esta vez las cosas mejoraron y disfruté mucho más.

 

Por supuesto que extraño ver los desfiles en persona, pero intenté sacarle el mayor provecho a la experiencia desde casa prestando mucha atención a cada uno de los looks».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«Como mencioné antes, la mayor ventaja es que me puedo concentrar en cada detalle del show y verlo de nuevo cuantas veces necesite. Adicionalmente, es mucho más fácil ver los desfiles desde casa porque la semana de la moda en vivo suele ser todo un desafío. Por otra parte, recorrer las capitales de la moda y experimentar los eventos en persona es algo irremplazable».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron?

«La nueva colección de Sportmax me impresionó, así que definitivamente esa es mi favorita. También me encantó la presentación de KHAITE; tanto el video, como la colección, capturaron la creatividad y visión de la fundadora de la marca, Catherine Holstein».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«Las dos tendencias que más me gustaron son muy diferentes entre sí: el cutout y el layering. Una cosa que ambas tienen en común es que fueron presentadas en siluetas alargadas, algo que se está volviendo muy popular. También estoy muy emocionada porque las chamarras y abrigos capitonados están resurgiendo».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«La marca que se me viene a la mente es Bevza. He venido siguiendo esta firma desde hace un par de años y me fascina su enfoque, ya que ofrece piezas elegantes y atemporales con un toque innovador. Me encanta que la última colección de Bevza sea un tributo a Ucrania y sus fuertes mujeres. Esta propuesta está impregnada de positividad y esperanza, que es justo lo que necesitamos durante estos tiempos de incertidumbre».

 

 

Simon está usando unos lentes de sol de Givenchy, una bolsa de JW Anderson, unos aretes de Alighieri, unos jeans de Balenciaga y unas botas de CALVIN KLEIN 205W39NYC

 

Simon Nygard (@simonnygard)

Creador de contenido y cofundador de SIILENT Studio

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«La semana de la moda digital difiere totalmente de la semana de la moda normal. Todo el mundo se está adaptando poco a poco a la nueva rutina y los diseñadores todavía están tratando de descubrir la mejor forma de mostrar su colección en línea.

 

Mi novia Ilenia Toma y yo somos socios. Dirigimos una agencia creativa llamada SIILENT Studio, por esta razón, solemos ir juntos a la semana de la moda. Como esta vez asistimos a los eventos desde casa, prácticamente solo usamos atuendos cómodos e informales. Sin embargo, como siempre estamos buscando crear contenido y fotografiar looks para nuestras redes sociales, también nos pusimos algunas piezas elegantes. Esto definitivamente nos ayudó a sentirnos más conectados con los shows».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«La mayor ventaja es que puedo trabajar en un ambiente relajado y enfocarme en crear contenido. Es mucho más fácil planear y ejecutar mi trabajo desde casa. La semana de la moda implica mucho trabajo, de modo que esta vez me siento mucho menos estresado y distraído.

 

La principal desventaja es que, desde mi casa, no puedo interactuar de la misma manera con mis amistades, clientes y otros creativos. Por lo general, la semana de la moda te lleva a charlas espontáneas y colaboraciones inesperadas con gente que tiene tus mismos intereses. Estoy ansioso por volver a tener esas oportunidades cuando las cosas vuelvan a la normalidad».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron durante esta semana de la moda?

«El desfile de moda masculina que más destacó fue el de Rick Owens. La colección se siente fuerte, sin tapujos y oportuna, de hecho, los modelos usaron cubrebocas. Los otros eventos que disfruté fueron los de Yohji Yamamoto, JW Anderson, Zegna, Prada, LOEWE, Y/Project, Alyx y Sacai.

 

Si hablamos de moda femenina, ela presentación de Acne Studios fue la más sobresaliente. He venido siguiendo la marca sueca desde su concepción y en esta oportunidad ofrecieron looks increíbles con detalles atrevidos. Esta firma será una de mis más grandes inspiraciones en cuanto estilo.

 

Por último, el desfile más destacado para hombre y mujer es el de Prada. Esta colección presentó fabulosas bolsas de lujo y guantes, además de tops alucinantes. Las chamarras bomber fueron las que más me impresionaron, ¡quiero tener una en mis manos ya!».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«Mi tendencia favorita de esta temporada es la de hombres con tacones. Me emociona muchísimo ver que la línea entre géneros se está borrando. Realmente aprecio a la gente que se mantiene fiel a sí a misma; todos deberíamos estar orgullosos de nuestra individualidad. No importa cuál sea tu sexo, origen u orientación sexual, todos deberíamos estar en sintonía con nosotros mismos. Sé tú mismo siempre».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«Creo que las marcas emergentes que tuvieron un gran momento esta temporada son Hed Mayner (me encanta el uso del color y la forma), Ludovic de Saint Sernin (ofrece un armario femenino para hombre que es extremadamente sensual), HELIOT EMIL (esta marca propone una cápsula utilitaria), Ottolinger (me fascina cómo esta firma deconstruye y vuelve a construir sus artísticas piezas) y Daniel W. Fletcher (hay muchos estilos en la última colección que muero por usar)».

 

 

Renia está usando un suéter cuello tortuga y una capa de Prada, además de una bolsa de Bottega Veneta

 

Renia Jaz (@venswifestyle)

Bloguera e influencer especialista en moda

 

Cuéntanos sobre tu experiencia en la semana de la moda digital OI21

«Este año la semana de la moda fue completamente distinta, no obstante, fue interesante, intrigante e inspiradora. La experiencia nos permite a todos participar en los desfiles y ponernos al día con las últimas tendencias. También nos hace sentir como si estuviéramos en primera fila».

 

¿Cuáles son los pros y contras de una semana de la moda digital?

«La mayor ventaja de esta edición digital es la accesibilidad. Pude formar parte de una amplia variedad de eventos, desde Chanel y Dior, hasta Valentino, y estos son desfiles a los que usualmente no tengo acceso.

 

La más grande desventaja es que no hay atmósfera. Las emociones que rodean un desfile en vivo no se traducen a la pantalla. Además, no hay streetstyle, y esto es parte crucial de una semana de la moda, porque nos da la oportunidad de ver cómo la gente interpreta las últimas tendencias».

 

Para ti, ¿qué desfiles destacaron durante esta semana de la moda?

«Me impresionaron varios de los desfiles de ready to wear, incluyendo los de Fendi, Prada, Tod’s, KHAITE, Ulla Johnson, A.W.A.K.E. Mode, Cecilie Bahnsen, Victoria Beckham, Ports 1961 y Sportmax, por mencionar algunos. Cada uno de estos shows mostró siluetas femeninas únicas y fueron consistentes con su mensaje».

 

¿Cuáles de las tendencias que aparecieron en estas colecciones capturaron tu atención?

«Hay tantas tendencias que valen la pena esta temporada. Me encantaron las siluetas masculinas oversize, los guantes largos y los cuellos de los 70 de Valentino. También me interesó mucho la tendencia de abrigos con flecos en la parte inferior que mostró Fendi».

 

¿Qué marca emergente crees que tuvo un gran momento durante este evento?

«Sunnei es una de mis marcas emergentes favoritas: su propuesta es única, colorida y algo distorsionada (en la mejor manera posible). Para esta temporada, la firma mostró estilos dinámicos de jumpsuits strapless y suéteres tejidos. En resumen: es superdivertida».

 

 

También te puede interesar...

Todo sobre Karl Lagerfeld x Kenneth Ize

Consejos para vestirse al mejor estilo G-Eazy

Íconos de la moda actual: los hombres del siglo XXI

 

 

Sobre FARFETCH

FARFETCH es la plataforma tecnológica global líder para la industria de la moda de lujo. FARFETCH fue fundada en 2007 por José Neves y lanzada en 2008, comenzando como un mercado de comercio electrónico para boutiques exclusivas en todo el mundo. En la actualidad, farfetch.com conecta a compradores en más de 190 destinos, con artículos de más de 50 países y más de 1 300 de las mejores marcas, boutiques y grandes almacenes del mundo, brindando una experiencia de compra verdaderamente única y acceso a la más amplia selección de productos de lujo, certificados y 100 % originales, todos reunidos en una plataforma sinigual.

 

¿Quieres saber más sobre FARFETCH? Haz clic en los links a continuación.

Preguntas frecuentes: todo lo que necesitas saber

¿Ya conoces sobre Positively Conscious?

No te pierdas de nada

Regístrate para recibir promociones, novedades personalizadas, actualizaciones de inventario y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.

Recibir actualizaciones por

Al registrarte, aceptas recibir comunicaciones de marketing por email o SMS y reconoces que leíste nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento en la parte inferior de nuestros emails o respondiendo STOP a cualquiera de nuestros SMS.

8690431 7565607 5899530 6264704 7955325 seotmstmp deskdev