trends & subculturesjueves, 27 de mayo de 2021

La moda como significante de la comunidad LGBT+: mi experiencia, por Juan Pablo Jim

Compartir

Por Juan Pablo Jim (@jimness)

 

 

Mucha gente se atrevería a decir que me visto exótico, pero esa gente no me conocía en la preparatoria. Con recursos mucho más limitados, pero con más gusto por la excentricidad, usaba mi tiempo libre para personalizar mis chamarras de fast-fashion con faux fur y plumas, cortar mis jeans para que se parecieran más a los de Christina Aguilera y tomar la equivocada decisión de usar una pistola de silicón para pegarme cristales en la piel. No había salido del clóset explícitamente, pero mis looks estaban preparando al mundo para lo que les anunciaría en el futuro.

Siempre he pensado que la ropa es una manera de expresarnos sin necesidad de hablar. Especialmente para algunos miembros la comunidad LGBT+, ya que cuando estamos creciendo no nos sentimos lo suficiente elocuentes para expresar nuestras emociones y sentimientos. Creo que encontramos un escape en la expresión artística y eso se refleja en la manera en la que nos vestimos. Yo estaba en el proceso de aceptación personal y el conflicto lo expresaba mezclando una camisa Burberry a cuadros con unos track pants verde fosforescente. ¡El conflicto interno era evidente!

A mis 16 años, la única persona que sabía que era gay era una amiga lesbiana. Muchas veces nos escapábamos juntos a la Zona Rosa, el área gay en la Ciudad de México, para encontrar a nuestra manada. Lo hacíamos sin decirle a nuestros amigos, quienes preferían ir a los centros comerciales de moda. Entre el miedo a ser descubiertos tan lejos de nuestras casas, platicábamos que hacía falta en el mundo un invento (¿unos lentes?, ¿un sistema de pulseras de colores?) que nos permitiera identificar a alguien con nuestras mismas preferencias cuando no estábamos en un antro gay. No sabíamos que algunos años después, ese invento se llamaría Grindr y que nos permitiría saber que hay un gay a dos metros de ti. 

 

En décadas anteriores, cuando la homosexualidad era ilegal, los hombres de los años 70 y 80 usaban shorts y paliacates como un método de reconocimiento para encontrar a otros hombres con las mismas preferencias sin tener que hablar. El invento que buscaba en mi prepa ya existía y hacía uso de él constantemente: la ropa. Desde que recuerdo le pedía a mis papás que me compraran ropa que yo sentía que era especial o diferente. Hoy estoy seguro que esa ropa era un símbolo de que yo también era especial y diferente, especialmente en una época en la que no existían representantes visibles de la comunidad. Las nuevas generaciones son muy afortunadas de que en la mayoría de las industrias existan representantes muy vocales acerca de su preferencia y su lucha y de que exista inclusión en las empresas. Pero seguramente todas las realidades son diferentes y, a pesar de los avances de los últimos 20 años, sigue habiendo niños y jóvenes que se sienten poco comprendidos, diferentes, y no saben cómo expresarlo. La moda es una de las mejores herramientas, porque es la capa final en lo que concentra todo lo que somos, el empaque. Generalmente, este es muy significativo de lo que se encuentra dentro de cada uno. Si alguien que está pasando por un momento de duda o de conflicto con su identidad sexual está leyendo esto, puede encontrar este consejo útil: usa la ropa, hazla tuya, expresa con ella lo que no puedes decir aún con palabras. Con el tiempo, todo se vuelve más fácil y algún día la ropa y la voz podrán expresar lo mismo. 

 

Y en el futuro seguirás vistiéndote diferente, al igual que yo lo hago ahora.

Fotos: Rafael Moncada

No te pierdas de nada

Regístrate para recibir promociones, novedades personalizadas, actualizaciones de inventario y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.

Recibir actualizaciones por

Al registrarte, aceptas recibir comunicaciones de marketing por email o SMS y reconoces que leíste nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento en la parte inferior de nuestros emails o respondiendo STOP a cualquiera de nuestros SMS.

8690421 7565623 5899501 6264705 7955325 seotmstmp deskdev