brandsviernes, 24 de junio de 2022

La colaboración entre Honey Dijon y la Fundación Keith Haring

Compartir

Por Joseph Furness
Traducción de Juan David Gutiérrez
Edición de Adriana Warrener

 

La ciudad de Nueva York es un crisol de artistas: una megalópolis donde los habitantes de la ciudad se codean constantemente con pintores, ilustradores, fotógrafos, DJ, raperos, guionistas, diseñadores de moda y muchos otros tipos de innovadores. Y durante décadas, los clubes nocturnos han sido el mejor lugar para reunirse, conectarse y establecer contactos orgánicos con el panteón de pensadores creativos de la ciudad.

 

Durante la década de los 80, el destacado artista pop Keith Haring fue un elemento permanente de la vida nocturna de la ciudad de Nueva York; visitaba discotecas como Club 57 y Paradise Garage todas las semanas, donde socializaba con personalidades de la talla de Larry Levan, Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat. Por lo tanto, su trabajo estuvo fuertemente influenciado por la vitalidad de la cultura en la que se sumergió, lo que explica su uso de tonos intrépidos, motivos musicales, personajes alegres y diseños gráficos absurdos.

 

A principios de 2022, la DJ, productora y diseñadora Honey Dijon —una de las estrellas más brillantes de la vanguardia modernista neoyorquina— colaboró ​​con la Fundación Keith Haring a través de su marca de moda, Honey Fucking Dijon, en la creación de una línea inspirada en la dedicación del fallecido artista a la pista de baile. Recientemente hablamos con Honey para conocer más sobre los motivos detrás de la colaboración HFD x Keith Haring. Sigue leyendo y descubre todo lo que nos dijo.

 

¿Cómo surgió la colaboración con Keith Haring?

«Soy una gran admiradora del trabajo de Keith Haring, y siempre quise celebrar un aspecto de su vida que no mucha gente conoce: su amor por la cultura de los clubes nocturnos neoyorquinos. Soy amiga de Benny Soto, promotor de clubes de la ciudad de Nueva York y exasistente de Keith Haring, y le pedí que me conectara con Gil Vázquez, quien dirige la Fundación Keith Haring. Inmediatamente le encantó mi idea de colaborar».

 

¿Cómo te relacionas con Keith Haring y su trabajo?

«Keith siempre ha sido una gran inspiración para mí. Su trabajo es tan vibrante, alegre y lleno de movimiento que me recuerda mi propio enfoque de trabajo como artista y DJ».

 

¿Dónde y cuándo descubriste por primera vez a Keith Haring?

«No puedo recordar un momento en que no tenga presente a Keith Haring. Durante mi adolescencia, cuando compraba discos y salía a discotecas, me encantaban los diseños de portadas de álbumes que Keith hizo para algunos de los pioneros icónicos de la música house como Sylvester y Man Parrish».

 

¿Tienes una pieza favorita de Keith Haring?

«Para mí, sería la corona que Keith creó para Grace Jones por su legendaria actuación en el Paradise Garage. Él la convirtió en una sacerdotisa vudú de otro mundo».

 

¿Por qué el trabajo de Keith Haring complementa la visión de Honey Fucking Dijon?

«Keith y yo tenemos mucho en común. Le encantaba bailar, tenía afinidad por los colores llamativos y vibrantes, y creó arte diseñado para inspirar a todos, independientemente de su edad, raza, orientación sexual o identidad de género».

 

¿Qué temas quisiste tocar durante la realización de la colaboración?

«Tenía muchas ganas de enfocarme en la relación de Keith con la vida nocturna y la cultura de las discotecas de Nueva York, ya que esto es algo que los colaboradores nunca antes habían explorado. Su amor por la pista de baile era tan fuerte que pasaba casi todos los fines de semana en Paradise Garage, sin importar en qué parte del mundo estuviera durante la semana».

 

¿Cuáles son tus piezas favoritas de la colaboración?

«Mi pieza favorita es el poncho HFD x Keith Haring, una prenda que me costó mucho trabajo y esfuerzo. El diseño impreso en el frente del poncho lo tomé de una invitación a una fiesta de cumpleaños de Larry Levan. Lo elegí porque simboliza la intersección entre el arte, la música y la moda, tres pilares clave de Honey Fucking Dijon».

 

¿Tienes alguna otra colaboración próximamente?

«¡Sí! Pero no puedo revelar muchos detalles. Digamos que esta colaboración marca el comienzo de un nuevo capítulo en el que rendiré tributo a varios artistas icónicos de Nueva York que estuvieron muy involucrados en las escenas de la música, el arte y la vida nocturna».

 

Sobre FARFETCH

FARFETCH es la plataforma tecnológica global líder para la industria de la moda de lujo. FARFETCH fue fundada en 2007 por José Neves y lanzada en 2008, comenzando como un mercado de comercio electrónico para boutiques exclusivas en todo el mundo. En la actualidad, farfetch.com conecta a compradores en más de 190 destinos, con artículos de más de 50 países y más de 1300 de las mejores marcas, boutiques y grandes almacenes del mundo, brindando una experiencia de compra verdaderamente única y acceso a la más amplia selección de productos de lujo, certificados y 100% originales, todos reunidos en una plataforma sinigual.

 

¿Quieres saber más sobre FARFETCH? Haz clic en los links a continuación.

Preguntas frecuentes: todo lo que necesitas saber

¿Ya conoces sobre Positively Conscious?

No te pierdas de nada

Regístrate para recibir promociones, novedades personalizadas, actualizaciones de inventario y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.

Recibir actualizaciones por

Al registrarte, aceptas recibir comunicaciones de marketing por email o SMS y reconoces que leíste nuestra Política de Privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento en la parte inferior de nuestros emails o respondiendo STOP a cualquiera de nuestros SMS.

8690454 7565615 5899502 6264705 7955325 seotmstmp deskdev